“Por eso la Otra Economía, sea que la propongamos
discursivamente o a través de nuestras prácticas, debe ser social, porque no sólo debe producir y distribuir bienes y
servicios materiales sino también generar y posibilitar otras relaciones
sociales, otras relaciones con la naturaleza, otros modos de reproducción,
otras opciones de vida en sociedad diversas del paradigma del capitalismo
posesivo individualista. Como consecuencia, tampoco tenemos como indicador de
desarrollo el crecimiento económico medido por el Producto Nacional Neto anual
ni presuponemos que cuánto más se produzca mejor (maximización). Porque el
famoso derrame por arte del mercado ha mostrado ser, antes bien, un proceso de
concentración en pocas manos de la riqueza, como medio para la explotación o
simplemente la exclusión de los trabajadores. Y porque el crecimiento
industrial capitalista y estatal-socialista ha mostrado que su lógica inmanente
de la ilimitación ha llevado a trasponer umbrales que generan desequilibrios
ecológicos posiblemente ya irreversibles.” Jose Luis Coraggio
Esta otra economía surge de todo aquello que generó el
neoliberalismo, los desocupados, las fabricas cerradas y los jóvenes sin
oficio. Aquellos trabajadores que quedaron sin empleo comenzaron algunos a
emprender en pequeños proyectos, agropecuarios, de oficios, de comercios y
otros lograron asociarse y fundar una cooperativa. Otros lucharon por sus fábricas
y las recuperaron, haciéndose cargo de la producción y comercialización de los
productos. Generaron un nuevo tipo de empleo, una nueva forma de trabajo que es
el trabajo autogestionado.
La Economía Popular o Social no sólo genera bienes y
servicios, sino que genera relaciones sociales basadas en cooperación y
solidaridad, y se funda en la producción y comercialización con responsabilidad
sobre las personas y medio ambiente, por lo que la hace la nueva manera de
hacer economía para la que apostamos.
Actores de la Economía
Social
Fabricas Recuperadas: es aquella sobre la que sus trabajadores han tomado el control, normalmente
después de la bancarrota de su gerencia. Es
llamada fábrica recuperada ya que son representativas de éste
movimiento empresas del sector industrial.
Cooperativas: es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para
formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la
forma que acuerden los socios,
generalmente en el contexto de la economía
de mercado o la economía mixta,
aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte
complementaria de laeconomía
planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios
mediante una empresa.
Emprendedores: persona que emprende
por igual la creación de otros tipos de organizaciones o instituciones no
necesariamente comerciales, como las cívicas, las sociales o las políticas.
Esto debido a que el acto de emprender en sí no sólo es característico del
mundo de los negocios o el comercio, sino que es transversal a la sociedad del siglo XXI. Un caso
"mixto" es el del emprendedor o emprendimiento
social que busca generar beneficios
económicos a la par de tener un enfoque desarrollado
en potenciar el bienestar humano que trascienda lo económico.
Concepto de Monotributo
Social
El Monotributo Social es una categoría tributaria permanente,
creada con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía
formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad que han estado
históricamente excluidas de los sistemas impositivos y de los circuitos
económicos.
A partir del reconocimiento de sus actividades y de su inclusión como contribuyentes, trabajadoras y trabajadores están en condiciones de emitir facturas oficiales, acceden a las prestaciones de las obras sociales del Sistema Nacional de Salud tanto para sí como para sus familias, y realizan aportes jubilatorios.
Pueden inscribirse a esta categoría aquellas personas que estén desarrollando una única actividad económica (ya sea productiva, comercial o de servicios), cooperativas de trabajo y proyectos productivos que lleven adelante grupos de hasta tres integrantes. En todos los casos, debe tratarse de emprendedores en situación de vulnerabilidad social que no generen ingresos anuales superiores a los correspondientes a la categoría más baja del monotributo general. Asimismo, la actividad económica debe ser genuina y estar enmarcada en el Desarrollo Local y la Economía Social, respondiendo al perfil productivo de cada región.
A partir del reconocimiento de sus actividades y de su inclusión como contribuyentes, trabajadoras y trabajadores están en condiciones de emitir facturas oficiales, acceden a las prestaciones de las obras sociales del Sistema Nacional de Salud tanto para sí como para sus familias, y realizan aportes jubilatorios.
Pueden inscribirse a esta categoría aquellas personas que estén desarrollando una única actividad económica (ya sea productiva, comercial o de servicios), cooperativas de trabajo y proyectos productivos que lleven adelante grupos de hasta tres integrantes. En todos los casos, debe tratarse de emprendedores en situación de vulnerabilidad social que no generen ingresos anuales superiores a los correspondientes a la categoría más baja del monotributo general. Asimismo, la actividad económica debe ser genuina y estar enmarcada en el Desarrollo Local y la Economía Social, respondiendo al perfil productivo de cada región.
El organismo encargado de gestionar el Monotributo Social es
el Registro Nacional de Efectores, el cual trabaja con redes y organizaciones
de emprendedores fortaleciendo proyectos en marcha e impulsando nuevas
iniciativas. La inscripción también puede realizarse en los Centros de
Referencia de
todo el país.
Derechos que reconoce
FACTURACION
A través del monotributo social se podrá emitir factura C y
así ser parte del sistema impositivo argentino, pudiendo comerciar en otros
mercados.
OBRA SOCIAL
Se puede elegir cualquier obra social sindical nacional de la
localidad, siempre es aconsejable informarse en las obras sociales antes de
acercarse a hacer la inscripción al monotributo social. Las Obras sociales
deben cubrir el Plan Medico Obligatorio.
JUBILACIION
La jubilación es certificada por un formulario que se debe
presentar en ANSES, formulario que emite el Registro Nacional de Efectores.
SER PROVEEDOR DEL ESTADO POR COMPRA DIRECTA
La posibilidad de trabajar directamente con el estado
municipal, provincial y nacional.
Compatibilidades para la
inscripción
Es compatible con la asignación universal por hijo,
asignación universal por embarazo, jubilación mínima que no supere el valor del
salario mínimo vital y móvil, pensiones no contributivas, pensión contributiva
mínima que no supere el valor del salario mínimo vital y móvil, seguro de
desempleo, programas de ingreso social municipales, provinciales o nacionales,
antecedente de monotributo general, propietario de un 1 inmueble y propietario
de 1 bien mueble registrable no afectado al emprendimiento.
Ingresos Brutos
La suma de todos los ingresos obtenidos en el período
gravable, son los ingresos obtenidos por el ejercicio de cualquiera de las
actividades sujetas al impuesto de industria, comercio y avisos, tales como las
actividades industriales, comerciales o de servicios”. Integran el conjunto de
ingresos brutos todos los ordinarios y extraordinarios que perciba el
contribuyente como retribución al ejercicio de una actividad gravada con el
impuesto de industria y comercio durante una vigencia fiscal."
En Rio Negro los Monotributistas Sociales están exentos de
pagar INGRESOS BRUTOS por la ley convenio N°4543.
Otras Modalidades de
Monotributo Social
MONOTRIBUTOS SOCIAL AGROPECUARIO: es igual que el monotributo
social, pero los 35 pesos que restan pagar son abonados por la subsecretaria de
agricultura familiar dependiente del ministerio de producción, pesca y
ganadería de la nación, por lo que este monotributo para pequeños productores
agropecuarios es a costo 0
MONOTRIBUTO SOCIAL A COSTO “0”: también es el mismo
monotributo social pero los 35 pesos que restan lo abona la Comision Nacional
de Microcredito (CONAMI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario